Control defoliador eucalipto

Inicio / Productos / Control defoliador eucalipto 

Plaga Gonipterus scutellatus

El Gonipterus scutellatus es un gorgojo de origen australiano que se alimenta de las hojas y de los nuevos brotes del eucalitpo, provocando fuertes daños en las plantaciones de esta especie forestal en todo el mundo.

En España se detectó por primera vez en Galicia en 1991. El defoliador del eucalitpo, muy voraz y con una alta capacidad reproductiva, se ha extendido por nuestros montes sin ningún control, aumentando su población y superficie ocupada.

Actualmente se considera como una plaga grave.

Ciclo de la plaga

1. Adulto

Mide entre 7 y 9 mm. Su coloración va de castaño oscuro cuando son jovenes, a marrón cuando son viejos.

Tras su nacimiento pasan por un periodo de maduración sexual de un mes antes de las puestas

2. Huevo

Es de color amarillo brillante y su longitud es de 1mm. aproximadamente. Se agrupan en númer de 6 a 12 envueltos en una cubierta protectora de color marrrón negruzo, lo que se conoce como ooteca o puesta. Generalmente aparece en el haz de las hojas.

3. Larva

Presenta 4 estadíos larvarios que oscilan entre 1,5 y 12mm. y que duran entre 30-40 días.La larva es de color amarillo con puntitos negros a lo largo del cuerpo en los primeros estadíos y dos bandas longitudinales negras en los estadíos más avanzados.Se alimenta de las hojas atravesándolas. Cuando madura se entierra en el suelo, donde permanecerá durante 20-30 días, para transformarse en adulto.

Daños y

Elementos de diagnóstico

El Gonipterus scutellatus causa daños al eucalipto tanto en estado adulto como larvario.Como consecuencia de su ataque se reduce el crecimiento de los árboles en altura y diámetro pudiendo llegar a matar al árbol.

  • ADULTOS se alimentan del borde de las hojas, dejándolas con un aspecto «festoneado», aunque también pueden atacar brotes apicales y yemas florales
  • 1ºs EST. LARVARIOS dañan la epidermis foliar dejando «carreteras» allí por donde pasan.
  • EST. LARVARIOS AVANZADOS se comen todo el limbo de la hoja, brotes y ramillos
Parásito Anaphes nitens

Control biológico

El control biológico de la plaga de defoliador del ecualitpo utiliza a sun enemigo natural: el parásito Anaphes nitens. Se trata de una pequeña «avispilla» de unos 2mm, que se desarrolla en el interior de los huevos de Gonipterus scutellatus. Es así como se romple el ciclo biológico de la plaga. La eficacia del Anaphes nitens se debe a su excelente adaptación a condiciones climáticas diversas y a su potencial de reproducción

1. PARASITACIÓN

El Anaphes nitens deposita sus huevos en el interior de las puestas del gorgojo. Allí las larvas se alimentan del embrión de su presa, de manera que de cada huevo nacerá un parasitoide en lugar de una larga de Gonipterus scutellatus.

2. SUELTA

Las ootecas parasitadas en el laboratorio se introducen en bolsas de malla que se cuelgan de los eucaliptos. Una vez completada la incubación de los nuevos Anaphes nitens, éstos salen por los orificios de la malla para buscar nuevas puestas que parasitar.

3. TRATAMIENTO
  • La dosis recomendada de tratamiento es de 50 puestas/hectárea
  • La suelta debe hacerse cuando se detectan las puestas, en primavera y otoño
  • El tratamiento se suministra en bolsas de malla para colgar
  • Su efectividad dependerá del grado de atauqe de la plaga en el monte afectado
CALENDARIO BIOLÓGICO

De Gonipterus Scutellatus

La plaga conocida como el defoliador del eucalipto o Gonipterus scutellatus se considera grave por la voracidad de estos gorgojos de origen australiano, ya que dañan sus hojas y nuevos brotes en las tres fases de su ciclo: adulto, huevo y larva. Las consecuencias son daños en el eucalipto que reduce su crecimiento en altura y diámetro, pudiendo llegara matarlo.

Defoliador del eucalipto

Para tratar esta plaga se utilizan el parásito Anaphes nitens, que es una avispa extremadamente pequeña que se desarrolla en el interior de los huevos del Gonipterus scutellatus o defoliador del eucalipto, evitando la continuidad de su ciclo de vida.

Este tratamiento biológico tiene excelentes resultados debido a que el Anaphes nitens garantiza una excelente adaptación a todo tipo de condiciones climáticas y es muy prolífero en su reproducción. En Fauna Útil facilitamos bolsas de malla en las que están sus huevos para ser colgadas en los eucaliptos afectados, para que salgan tras su eclosión a localizar nuevas puestas de los gorgojos que parasitar.

Parásitos para controlar la plaga del defoliador del eucalipto de forma eficaz

Los campos agrícolas que apuestan por medidas naturales y ecológicas para mejorar la calidad de sus producciones tienen en los abejorros polinizadores que ofrecemos en Fauna Útil una herramienta eficaz, rápida y totalmente natural con la que conseguir sus objetivos. Proporcionamos colmenas adaptadas a cada época del año, alimentación sustitutiva para su rendimiento durante todo su ciclo de vida y dotadas del número de abejorros óptimo. Asimismo brindamos asesoramiento personalizado para que nuestros clientes realicen una manipulación adecuada y las coloquen en los sitios más favorables.

Asimismo, en Fauna Útil disponemos de métodos de control biológico para la plaga de la avispa del castaño, como el Torymus sinensis, que se alimenta de las larvas de estas avispas paralizando la evolución del proceso que afecta a la producción de los castaños e incluso puede llegar a matarlos, limitando las consecuencias producidas por la plaga desde las fases más iniciales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido