TORYMUS SINENSIS
Control de la avispa del castaño
MÉTODO DE CONTROL BIOLÓGICO: parasitoide Torymus sinensis.
PLAGA A CONTROLAR: Dryocosmus kuriphilus (avispa del castaño)
Recientemente se detectaron los primeros síntomas de Dryocosmus en Galicia. Es un insecto de origen asiático considerado plaga de cuarentena dentro de la Unión Europea. Este insecto causa daños en castaño, reduciendo su fructificación pudiendo producir la muerte de los árboles. Ataca a diferentes especies de castaño. La formación de agallas en el nervio central de las hojas, peciolos y ramas jóvenes son el síntoma más característico de la presencia de plaga.
El método de control más eficaz es el biológico, mediante sueltas del parasitoide Torymus sinensis. Las primeras sueltas (en la Unión Europe ) de este insecto se realizaron en Italia , en la región del Piemonte, con éxito a pesar de que necesita de un tiempo biológico alto para llegar a mantener el equilibrio con la plaga.
El control de las larvas de la plaga mediante insectos parásitos es el método de control más eficaz. Entre los parásitos naturales de la plaga destaca Thorimmus sinensis. Este insecto es un parasitoide de las agallas producidas por Dryocosmus kuriphilus. El mecanismo de acción es inutilizando el huevo de la plaga e impidiendo que ésta cumpla así su ciclo biológico. Así mismo , si la plaga desapareciese el parasitoide desaparecería con ella.
CULTIVOS O APLICACIONES DESTINO
El producto va dirigido en exclusiva a Castanea spp. (Castaño japonés, Castaño americano, Castaño chino, Castaño europeo y sus híbridos).
Se recomienda la colocación del producto en las zonas más afectadas, se recomienda realizar el tratamiento en la época adecuada cuando comienza la brotación de los árboles y durante la misma . La dosis recomendada es de 150 insectos por hectárea para que se produzca una correcta parasitación de las agallas producidas por la plaga.
El producto no representa riesgos ni para otros organismos ni para el aplicador. El parasitoide Thorymus sinensis fue introducido en Italia en el año 2007 para el control de esta plaga y según la experiencia en este país es el control biológico más eficaz una vez que la plaga está sentada. En Galicia se han realizado sueltas experimentales de este insecto por lo que ya podemos encontrar poblaciones del parasitoide en nuestra comunidad.
Daños y
Elementos de diagnóstico
Torymus sinensis Kamijo. (Hymenoptera : Torymidae)
ORGANISMO (PLAGA) QUE CONTROLA
Parásito de los huevos de Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu (Hymenoptera: Cynipidae)
Esta plaga ataca a los castaños (castanea spp.) provocando la formación de agallas en hojas, brotes y flores comprometiendo la producción de frutos.
Ciclo biológico de
Torymus sinensis y ruptura del ciclo biológico de la plaga
Torymus sinensis cumple un único ciclo biológico en un año al igual que el insecto plaga al que controla (Dryocosmus K.).
En invierno las larvas de la plaga se desarrollan en las yemas del castaño y con la subida de la temperatura en primavera se activan y se van formando las agallas hasta que de éstas emergen los adultos, desde mayo hasta finales de julio.
El ciclo de la plaga se rompe a nivel de agalla, los parasitoides localizan las agallas y las parasitan evitando así la continuidad en el ciclo biológico de la plaga. De estas agallas parasitadas no saldrán en la primavera siguiente avispas del castaño ( plaga), saldrán más parásitos que se dedicarán a la búsqueda de agallas para continuar su ciclo vital. Los insectos salen de las agallas que parasitaron el año anterior en forma de adultos y comienzan a alimentarse y a reproducirse. Las hembras depositan sus huevos en las agallas de Dryocosmus que localizan y sus larvas comienzan a alimentarse de sus huéspedes iniciando así un nuevo ciclo.
Síntomas:
Agallas en brotes y hojas
CONTROL BIOLÓGICO:
Torymus sinensis
NOTA: EMPRESA AUTORIAZADA PARA SU COMERCIALIZACIÓN
Avispa del castaño
Para tratar las plagas de la avispa del castaño o Dryocosmus kuriphilus que atacan a diferentes especies de estos árboles afectando a su fructificación e incluso provocando la muerte de los mismos, en Fauna Útil ofrecemos un producto altamente eficaz, un parásito de los huevos de estas avispas que impiden su desarrollo.
Como empresa especializada en la producción y comercialización de productos totalmente naturales para tratar explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, siempre contamos con los últimos avances para brindar a nuestros clientes soluciones eficaces que no perjudican el medio ambiente.
La Dryocosmus kuriphilus o avispa del castaño ataca a estos árboles propiciando la formación de agallas en las hojas, brotes y flotes, lo que afecta y pone en riesgo la producción de los frutos, cumpliendo un ciclo biológico al año, al igual que el parásito con el que trabajamos para su control.
La forma en la que trabaja el Torymus sinensis es que las hembras ponen los huevos en las agallas de Dryocosmus kuriphilus, de tal forma que sus larvas se alimentan de los huéspedes, comenzando un nuevo ciclo y eliminándolos, lo que frena sus efectos en la fase inicial.
Tratamiento natural para el control eficaz de la avispa del castaño
Pero la afección más grave que pueden sufrir los castaños europeos, que podemos encontrar en el norte de la península es la del chancro del castaño, un hongo que se introduce a través de heridas, cicatrices y cortes tras su poda, de rápida colonización y muy resistente a las condiciones climatológicas adversas. Al no existir ningún método de control cultural o químico está considerada como la peor enfermedad, puesto que tiene efectos devastadores, pero con el método de control biológico “saneamiento del chancro” que consiste en la inoculación de cepas hipovirulentas.
El defoliador del eucalipto es una plaga grave que puede incluso llegar a matar a los árboles, ya que este gorgojo es muy voraz en sus diferentes fases, ya sea como adulto, huevo o larva. Para su control utilizamos su enemigo natural, un parásito llamado Anaphes nitens, que depositas sus huevos en el interior de los del gorgojo para que se alimenten de sus embriones, evitando su desarrollo.
CONTACTA
699 227 053
info@faunautil.com
LOCALIZACIÓN
Estr. A Guarda-Tui, Km. 194 – Forcadela
36730 · Tomiño
Pontevedra
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad